Riesgos de los tintes de pelo químicos

Si te tiñes el pelo para cubrir canas, o cambiar tu color de pelo natural, y lo haces con tintes convencionales, esto te interesa.

A diferencia de los tintes vegetales para el pelo, los tintes convencionales están formulados con un gran número de sustancias químicas que pueden producir múltiples afectos adversos tanto en tu piel como en tu cuero cabelludo. De hecho, sin voluntad de ser alarmistas, hay varios estudios que demuestran la vinculación entre los tintes químicos para el pelo y algunos tipos de cáncer.

Composición de los tintes convencionales

Para que te hagas una idea, en 2006 la Unión Europea prohibió 22 componentes químicos que se utilizaban en los tintes convencionales y resultaron estar estrechamente relacionados con el cáncer de vejiga, la leucemia y varios tipos de linfoma.

Hoy en día, la composición de este tipo de tintes ha mejorado mucho pero aún y así están lejos de ser beneficiosos para nuestro cabello, piel o cuero cabelludo.

Sin entrar demasiado en tecnicismos, es importante saber que los tintes para el pelo convencionales incluyen en su composición sustancias potencialmente perjudiciales. Entre las más conocidas encontramos:

  • La parafenilendiamina (PPD): según los estudios se asocia a irritación, reacciones alérgicas y a algunos tipos de cáncer.
  • Mercurio amoniacal: sirve para decolorar y realzar el color, se asocia con reacciones alérgicas.
  • Amoníaco o Hidróxido de amonio: super agresivo para la piel e irritante de las vías respiratorias.
  • Agua oxigenada: utilizada para decolorar y fijar el pigmento del tinte. Si bien no es tóxica de por sí, puede producir irritación en la piel y resultar perjudicial para los pulmones.
  • Nonilfenol u octilfenol: considerados disruptores endocrinos (es decir, sustancias químicas que penetran en el cuerpo y son capaces de mimetizar nuestras hormonas, pudiendo llegar a alterar el correcto funcionamiento corporal). Componentes asociados con la disminución de la producción y la calidad de los espermatozoides en los hombres.
  • Parabens y phathalatos: de nuevo disruptores endocrinos, algunos de ellos asociados con el cáncer de pecho.
  • Resorcinol: componente que, además de ser muy agresivo para la piel, se relaciona a la alteración de la tiroides y las glándulas adrenales, pudiendo afectar también al sistema nervioso e inmunitario.

Tintes vegetales

Por todo lo comentado, te recomendamos tener muy presente los tintes vegetales ecológicos con certificación reconocida (en nuestro artículo Qué es la cosmética natural y cómo identificarla encontrarás las certificaciones más habituales)

Los tintes naturales están formulados a base de plantas que logran pigmentar el cabello, como la henna, la cassia, el índigo o la cúrcuma, entre otras. Además, acostumbran a combinar este tipo de plantas con otras que no solo aportan brillo al cabello, sino que lo nutren y protegen.

Lo que sí que se tiene que tener en cuenta es que estos tintes no decoloran el pelo, con lo que no se puede aclarar el tono natural del cabello, únicamente oscurecer.

En nuestra tienda trabajamos con varias marcas de tintes vegetales, tales como Cultivators, Khadi, Sante o Logona. 

Cuidado con no confundirte o dejarte engañar por mensajes reclamo del tipo “natural” o “sin amoníaco”. Que algunas marcas utilicen estos términos en los packagings de sus tintes no tiene por qué significar que en su composición no encontremos ingredientes químicos potencialmente tóxicos.

Producto añadido a sus preferidos

 Suscríbete a nuestra newsletter

Y CONSIGUE 5 € DE DESCUENTO*

*válido hasta final de mes en pedidos superiores a 45 € impuestos incluidos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para
obtener datos estadísticos de la navegación de
nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si acepta o continúa navegando, consideramos
que acepta su uso. Puede cambiar la configuración
u obtener más información aquí 

Producto añadido para comparar