Zero Waste ¿qué es y en qué consiste?

¿Sabíais que cada año generamos alrededor de 11.200 millones de toneladas de residuos en el mundo? Esto provoca un aumento considerable de contaminación en el agua, suelo y aire que respiramos debido a la emisión de gases contaminantes derivados de la basura y que suponen un 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Una persona es capaz de generar de media cerca de 480 kilos de basura al año, esta cifra es totalmente insostenible a medio plazo.

El ser humano es el único responsable de la degradación ambiental, por eso está en su mano el actuar para mitigar y revertir esta situación. Con el “Zero waste” podemos reducir la cantidad de basura que generamos en nuestro día a día.

¿En qué consiste el “Zero Waste” o “Residuo Cero”?

Este concepto engloba las actuaciones que se requieren para evitar que los objetos y productos acaben impactando negativamente en la naturaleza. Este movimiento consta de la regla de las cinco erres:

  • Rechazar todo aquello que no necesitamos. Es uno de los pasos más importantes para cambiar tu forma de vida. Es importante hacernos las siguientes preguntas: ¿Realmente lo necesito? ¿Puedo sustituirlo por algo que ya tengo? Así podremos establecer que productos son esenciales y cuáles no.
  • Reducir aquello que necesitamos. Hay cosas que usamos a diario de las cuales podemos prescindir. Tan solo hace falta reflexionar y hacer un consumo responsable. De esta manera ya estaremos aportando nuestro granito de arena a proteger la naturaleza.
  • Reutilizar y dar una segunda vida a los productos y materiales.
  • Reciclar, es una opción muy eficaz cuando no podemos ni reducir ni reutilizar.
  • Rot, también llamado compostaje: es el proceso de descomposición natural de los residuos orgánicos. Se puede usar como abono limpio y respetuoso con la naturaleza.

Este movimiento va más allá de reducir basura. Se trata de una forma de vida en la cual proteger y cuidar la naturaleza y los ecosistemas es una prioridad.

Origen del movimiento

Realmente no se puede marcar un inicio cronológico del movimiento del “Zero Waste”, pero sí que hay un nombre que destaca notablemente: Bea Johnson. Es considerada una de las mayores impulsores del movimiento. Bea, lleva desde el 2008, junto a su familia, viviendo una vida en la cual generan la mínima cantidad de residuos.

En su blog "Zero Waste Home", relata cómo lo hace y da consejos sobre como reducir residuos en casa.

Nuestros consejos para ser un “Zero waster”

El punto principal para empezar con esta filosofía es eliminar el uso de los plásticos. Especialmente los de un solo uso.

Os dejamos algunas medidas que podéis tomar:

  • Usar cantimploras de acero inoxidable o cristal para no generar residuos de botellas de plástico.
  • Utilizar cepillos de dientes de bambú o madera para evitar usar cepillos de plástico.
  • Apostar por la cosmética sólida envasada en productos 100% compostables y reciclables.
  • Usar bolsas de tela cuando vayas a comprar.
  • Evitar que te den el ticket de la compra en la medida de lo posible. ¡La tinta que lleva no es reciclable!

Estos son nuestros consejos para que empecéis a cambiar vuestros hábitos y llevar una vida de “Residuos Cero”. ¿Te animas a probarlo? Te proponemos compartir tus acciones con nosotros a través de tus redes sociales o en los comentarios del blog.

Producto añadido a sus preferidos

 Suscríbete a nuestra newsletter

Y CONSIGUE 5 € DE DESCUENTO*

*válido hasta final de mes en pedidos superiores a 45 € impuestos incluidos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para
obtener datos estadísticos de la navegación de
nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si acepta o continúa navegando, consideramos
que acepta su uso. Puede cambiar la configuración
u obtener más información aquí 

Producto añadido para comparar