¿Es sano el eritritol?

En los últimos años, el consumo de edulcorantes ha crecido muy rápidamente debido a los efectos negativos para la salud que tienen los azúcares en grandes cantidades.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) lleva años aconsejando que se reduzca el consumo diario de azúcares libres a menos de un 10% en adultos y niños. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) existen tres grupos diferentes de endulzantes: los azúcares naturales, los polialcoholes y los edulcorantes intensivos.

El eritritol es un edulcorante que pertenece a la familia de los polialcoholes que son de origen natural y los podemos encontrar en frutas y vegetales o en algunos productos fermentados como la cerveza. Su principal característica es el escaso valor calórico. Se elabora a partir de un proceso en el que se fermenta la glucosa que se extrae del almidón, del trigo o del maíz.

La mayor parte del eritritol consumido no es metabolizado por el organismo y su aporte de calorías es inferior a 0,2 kcal/g y posee hasta un 70% del dulzor del azúcar comercial. Este no aumenta ni modifica los niveles de glucosa e insulina, ni del colesterol o triglicéridos, por tanto, puede ser consumido por personas diabéticas o con obesidad.

Un consumo elevado de algunos polialcoholes puede provocar molestias gastrointestinales, pero el eritritol es mejor tolerado por el organismo y tiene menos efectos secundarios.

Aunque existen un sinfín de edulcorantes en el mercado, muchos han pasado de moda ,ya que no consiguen sustituir el azúcar al 100%, como la stevia, la sacarina o el aspartamo. Por esta razón, el eritritol se ha convertido en una de las mejores opciones.

¿Qué beneficios tiene el eritritol?

Como hemos comentado anteriormente, es prácticamente acalórico y no contiene grasas, ni proteínas, mucho menos micronutrientes. Sus beneficios se resumen en: poder endulzar alimentos y bebidas sin añadir calorías ni azúcares de ningún tipo.

¿Qué diferencias hay entre el eritritol y la stevia?

Los dos son un edulcorante sintético, pero la stevia está elaborada a partir de la planta estevia. Se obtiene su dulzura de compuestos conocidos como glucósidos de esteviol. Se trata de edulcorantes de intensidad alta, por lo que es hasta 300 veces más dulce que el azúcar. Aquí encontramos la primera diferencia entre la stevia y el eritritol. La stevia suele generar dudas a la hora de utilizarse en recetas, ya que requiere muy poca cantidad para endulzar y si hechas de más puedes terminar endulzando demasiado el plato, ni su sabor ni su textura son parecidos al azúcar y suelen dejar un sabor amargo después de ingerirlo. En cambio, el eritritol tiene un 30% menos de dulce que el azúcar y tiene la misma textura y sabor, por tanto, los resultados serán más familiares.

¿Cuánto eritritol se puede consumir al día?

No existen medidas oficiales, pero los expertos aconsejan consumir 1 gramo por cada kilogramo de peso corporal.

¿Te queda alguna duda sobre el eritritol? Déjanos tus preguntas en los comentarios y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Producto añadido a sus preferidos

 Suscríbete a nuestra newsletter

Y CONSIGUE 5 € DE DESCUENTO*

*válido hasta final de mes en pedidos superiores a 45 € impuestos incluidos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para
obtener datos estadísticos de la navegación de
nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si acepta o continúa navegando, consideramos
que acepta su uso. Puede cambiar la configuración
u obtener más información aquí 

Producto añadido para comparar