La primavera es una estación llena de vida, colores y temperaturas agradables. Sin embargo, para muchas personas, también marca el inicio de una temporada incómoda: la de las alergias primaverales. Picor en los ojos, estornudos, congestión nasal y fatiga son solo algunos de los síntomas más comunes. Si buscas formas naturales de aliviar estos molestos síntomas sin recurrir a fármacos convencionales, ¡estás en el lugar adecuado! Sigue leyendo, pues te vamos a indicar las mejores soluciones naturales y efectivas para combatir las alergias primaverales.

¿Qué son las alergias primaverales?

Las alergias primaverales, también conocidas como rinitis alérgica estacional, se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a ciertas partículas del aire, como el polen de árboles, flores, pastos y malezas. Esta reacción desencadena la liberación de histamina, responsable de los molestos síntomas alérgicos.

Tipos de alergias más comunes en primavera

  • Alergia al polen de árboles: Aparece a inicios de la primavera y puede ser provocada por árboles como el abedul, el olivo, el roble, el álamo o el fresno.

  • Alergia al polen de gramíneas: Muy común entre mediados de primavera y principios del verano. Las gramíneas incluyen el césped, el trigo silvestre y otras plantas herbáceas.

  • Alergia a esporas de moho: Aunque no es exclusiva de la primavera, la mayor humedad y las lluvias favorecen su proliferación durante esta estación.

  • Alergia cruzada: Algunas personas que reaccionan al polen también pueden desarrollar alergias alimentarias a frutas o vegetales frescos, debido a una similitud estructural entre los alérgenos.

Alergias primaverales tratamiento natural

Remedios naturales para combatir las alergias primaverales

Afortunadamente en la mayoría de casos los síntomas no son graves y pueden tratarse eficazmente con tratamientos naturales. Te indicamos varias opciones para que elijas la que más te encaje en función de tus síntomas y preferencias:

1. Aceites esenciales para aliviar los síntomas alérgicos

Los aceites esenciales ofrecen propiedades antiinflamatorias, antihistamínicas y descongestionantes. Estos son algunos de los más eficaces:

Aceite esencial de eucalipto

En aceite esencial de eucalipto es uno de los más utilizados para aliviar la congestión nasal. 

  • Propiedades: Descongestionante y expectorante natural.

  • Uso: Añade unas gotas en un difusor o en un recipiente con agua caliente para inhalaciones. También puedes diluirlo en un aceite vegetal y aplicarlo en el pecho.

Aceite esencial de lavanda

El aceite esencial de lavanda ayuda despejar las vías respiratorias en casos de resfriados o alergias.

  • Propiedades: Antihistamínico natural y calmante.

  • Uso: Difusión ambiental o unas gotas en la almohada para facilitar el sueño y reducir la inflamación.

Aceite esencial de menta

Finalmente, no podía falta el aceite esencial de menta, un excelente descongestionante natural.

  • Propiedades: Refrescante, antiinflamatorio y ayuda a abrir las vías respiratorias.

  • Uso: Inhalación directa (con precaución), en difusor o mezclado con un aceite portador para aplicarlo en el pecho o sienes.

Mezcla antialérgica

Combina 3 gotas de aceite de lavanda, 3 de limón y 3 de menta en un difusor de aceites esenciales para crear una atmósfera purificadora y calmante.

Suplementos alimenticios que fortalecen el sistema inmunológico

Algunos suplementos alimenticios pueden reducir la respuesta alérgica del organismo y actuar como antihistamínicos naturales.

En nuestro blog ya dedicamos un artículo a hablarte de los mejores suplementos alimenticios para combatir las alergias primaverales, pero te indicamos unas cuantas opciones:

Quercetina

  • Qué es: Un flavonoide presente en frutas y verduras como la cebolla, las manzanas y los cítricos.

  • Beneficio: Actúa como antihistamínico natural al inhibir la liberación de histamina.

  • Forma de consumo: En cápsulas o aumentando el consumo de alimentos ricos en quercetina.

Vitamina C

  • Función: Antioxidante y potenciador inmunológico. Reduce los niveles de histamina en sangre.

  • Recomendación: Tomar 1000 mg al día durante la temporada alérgica.

Probióticos

  • Importancia: Mejoran la salud intestinal, lo cual está estrechamente relacionado con una mejor respuesta inmune.

  • Consejo: Opta por suplementos con cepas como Lactobacillus rhamnosus o Bifidobacterium longum.

Omega 3

  • Fuente: Pescados grasos, semillas de chía, lino y suplementos de aceite de pescado.

  • Beneficio: Reduce la inflamación en todo el cuerpo, incluida la mucosa respiratoria.

3. Métodos naturales y hábitos efectivos contra las alergias

Además de aceites y suplementos, algunos hábitos cotidianos, como tomar determinadas infusiones o realizar lavados nasales con agua salina, pueden marcar la diferencia en la lucha contra las alergias estacionales:

Infusiones naturales

  • Ortiga: Funciona como un antihistamínico natural. Prepara una infusión con hojas secas dos veces al día.

  • Té verde: Contiene compuestos que bloquean la producción de histamina.

  • Manzanilla: Suaviza las vías respiratorias y tiene efecto calmante.

Lavados nasales con solución salina

  • Beneficio: Elimina el polen y otras partículas de las fosas nasales, reduciendo la inflamación.

  • Cómo hacerlo: Usa una lota nasal o un spray de solución salina estéril.

Mantener la casa libre de alérgenos

  • Lava las sábanas y cortinas con frecuencia.

  • Usa un purificador de aire con filtro HEPA.

  • Ventila en las primeras horas del día, cuando los niveles de polen son más bajos.

Alimentación antiinflamatoria

  • Aumenta el consumo de frutas y verduras ricas en antioxidantes.

  • Reduce los alimentos procesados, azúcares y lácteos, que pueden aumentar la mucosidad.

Combatir las alergias primaverales de forma natural es posible gracias a una combinación de aceites esenciales, suplementos alimenticios, infusiones y hábitos saludables. Estos métodos no solo alivian los síntomas, sino que también fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la calidad de vida durante la primavera.

Recuerda que cada cuerpo es diferente, por lo que es importante probar diferentes estrategias hasta encontrar la más adecuada para ti. Y lo más importante: opta siempre por productos de calidad y consulta con un profesional si tienes dudas o condiciones médicas previas.

¿Cuándo acudir al médico?

Aunque los remedios naturales pueden aliviar significativamente los síntomas, si las molestias son persistentes o graves, es recomendable consultar con un especialista. Un alergólogo podrá identificar con precisión los alérgenos específicos y recomendar un tratamiento adecuado, que puede complementarse con soluciones naturales. Así que si estás en un pico de alergia y los remedios naturales no te están siendo suficiente, no dudes en acudir al médico para realizar un estudio a fondo de tu caso.

¿Has probado algún remedio natural que te haya funcionado con tu alergia primaveral? ¡Cuéntanos en comentarios! Te leemos

Comments (0)

No comments at this moment

New comment

You are replying to a comment

Producto añadido a sus preferidos

 Suscríbete a nuestra newsletter

Y CONSIGUE 5 € DE DESCUENTO*

*válido hasta final de mes en pedidos superiores a 45 € impuestos incluidos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para
obtener datos estadísticos de la navegación de
nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si acepta o continúa navegando, consideramos
que acepta su uso. Puede cambiar la configuración
u obtener más información aquí 

Producto añadido para comparar